PEC 1 – ENTREGA PARCIAL
PEC 1 – ENTREGA PARCIAL
He escogido como área para trabajar esta asignatura la plaza principal del Parque Móvil del Estado, situado en la calle Bravo Murillo de Madrid. El PME me parece una propuesta interesante ya que fue creado para dar vivienda a un área de la población muy específica; no era una serie de edificios cualquiera, era una especie de urbanización para alojar a los taxistas de la época (1940s-1970s). Es muy extraño que haya este tipo de edificaciones en el centro de Madrid, y más en una calle tan transitada como es Bravo Murillo, pero el PM se diseñó como aliciente para traer hombres de diversas provincias de España para hacer de taxistas en la capital. De esta manera, se les ofrecía vivienda –y parking– en este lugar para que vinieran con sus familias a cambio de ejercer este trabajo.
El resultado es un conglomerado urbanístico en forma de sociedad; el Parque Móvil está diseñado para no tener que salir prácticamente de él sino para trabajar, pues cuenta con un colegio, una iglesia, y lo que fueron pequeños comercios de ultramarinos y similares. Estas personas de provincia, de situaciones pobres y/o rurales fueron traídas a lo que para ellos eran un futuro mejor, pero la lectura casi parece ser que este complejo urbanístico era un encierre a servicio de la gente adinerada de la capital. Me parece muy interesante el concepto de la fusión de lo público con lo privado (actualmente no dejan de ser unas cuantas calles más, pero está vallado y se cierra por las noches) y el diseño funcional y la implicación social y urbanística con la que cuenta.
Hoy, la plaza principal del PME es un lugar de encuentro de los vecinos –especialmente los más jóvenes y los más mayores–, de ocio, de paseo de las mascotas, y por supuesto el lugar donde está situada la iglesia y el patio de recreo del colegio que hay dentro. Ya solo uno de los pequeños comercios sigue abierto, y se mantiene en lo que fue, un colmado. Los elementos principales son bancos, aceras, calzada, árboles, farolas, papeleras, escaleras, rampas; y algunos de ellos interfieren entre sí por las diversas actividades sociales que se realizan en la plaza.
Debatecontribution 0en PEC 1 – ENTREGA PARCIAL
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hola Camila,
Muchas gracias por la entrada, es una propuesta muy interesante sin embargo hay elementos que no se han trabajado.
Necesitamos ver la interacción de las personas con el espacio, por lo tanto si bien el espacio ofrece servicios (como el área social para adultos) mi pregunta es, ¿los adultos realmente lo utilizan?
No está el mapa del lugar. Es muy importante tener un plano a escala del lugar ya que necesitamos ver el espacio físico con sus medidas correspondientes.
Espero que te haya servido las anotaciones
Gracias
N